Welcome to my blog, enjoy reading.

jueves, 29 de abril de 2010

TIPOS DE ADAPTADORES DE RED

1.- Introducción:

Cada vez es menos frecuente el uso de módems para las conexiones ADSL, todas las operadoras suelen ofrecer otros dispositivos más complejos de usar y configurar, pero que el mismo tiempo ofrecen un amplio abanico de posibilidades en cuanto a capacidades de conexión.

2.- Requisitos del sistema:

En primer lugar necesitaremos al menos un par de ordenadores; inicialmente puede servir cualquier ordenador y como sistema operativo podemos usar cualquiera de los que actualmente se encuentran disponibles, sea Windows o Linux.

3.- Elección de la tarjeta:

Cuando el adaptador de red venga incorporado en el ordenador, como ocurre con los portátiles y ordenadores de sobremesa de los últimos años, este punto se puede omitir y pasaremos directamente al siguiente punto del tutorial.

Como no siempre el ordenador trae de fábrica el adaptador de red, vamos a hablar un poco de ellos a continuación.

Adaptadores Ethernet (RJ45):

- Adaptadores PCMCIA:

En primer lugar veremos los adaptadores de red PCMCIA, estos adaptadores, son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que son los que normalmente vienen equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de este dispositivo y la boca o puerto Ethernet donde conectaremos el cable con terminador RJ45.










- Adaptadores PCI:

Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos habituados. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa.










- Adaptadores USB:


Para este tipo de conexiones de red no son los más habituales, puede ser usado en cualquier ordenador que disponga de puertos USB, sea sobremesa o portátil.
Podemos ver en la fotografía un ejemplo de este adaptador.







Adaptadores Wifi:

Respecto a los adaptadores inalámbricos que podemos instalar, también pueden ser de varios tipos y la elección dependerá de nuestras necesidades y de las características de nuestro equipo, pudiendo elegir entre adaptadores PCMCIA, mini PCI, PCI o USB.

Adaptadores PCMCIA:


En primer lugar veremos los adaptadores de red inalámbrica PCMCIA, estos adaptadores son casi de uso exclusivo de ordenadores portátiles, que como comentamos anteriormente, son los que vienen equipados con este tipo de conector. En la figura podemos apreciar la forma de este dispositivo.

A la izquierda de la tarjeta, podemos apreciar los conectores de la misma, que al insertarla en el correspondiente slot PCMCIA,

quedará a la vista la pieza negra que aparece a la derecha, que es la antena.











- Adaptadores mini PCI:

Este tipo de adaptador, son los usados habitualmente por los portátiles y los routers inalámbricos, es un pequeño circuito similar a la memoria de los ordenadores portátiles, tal y como podemos ver en la fotografía.

Incluye la antena, aunque en la mayor parte de los dispositivos se puede incorporar una antena externa adicional.






- Adaptadores PCI:

Son dispositivos PCI, similares a las tarjetas de red que hemos visto anteriormente y que llevan una pequeña antena para recepción-emisión de la señal. Su uso esta indicado en ordenadores de sobremesa. Podemos apreciar en la fotografía su similitud con las tarjetas Ethernet que solemos instalar en estos equipos.










- Adaptadores USB:

Son los más habituales, por su precio y facilidad para instalarlo pudiendo ser usado en cualquier ordenador que disponga de puertos USB, sea sobremesa o portátil, incluso es posible adaptarlos a cualquier aparato electrónico que disponga de ese tipo de conexión. Podemos ver en la fotografía un ejemplo de este adaptador.




4 comentarios:

marvin9 dijo...

me parece que tu informacion esta bien es entendible se parece a la mia, estan bien las imagenes por que asi puedes ver el tipo de adaptador que es.

esta bien tu informacion.

JavierCh dijo...

La informacion esta bien generalizada, y creo q es lo suficiente para darnos una idea de lo que son estos dispositivos.

jesus dijo...

gracias
CERRADO...

FcoJavier dijo...

me gusto tu informacion y el contenido

Publicar un comentario